Proyectos de Obras Nuevas
Proyectos de Obras Nuevas

La definición de las obras de arquitectura se realiza cumpliendo tres prestaciones profesionales:

 

Croquis Preliminares

Estudios y elementos gráficos confeccionados de modo elemental y esquemático, como interpretación preliminar de las necesidades planteadas por el cliente, que permitan decidir sobre las propuestas y pasar a la etapa de anteproyecto.

 

Anteproyecto

Conjunto de planos de plantas, cortes y vistas, estudiados conforme a las normas legales y reglamentarias vigentes, descripción sintética de la solución propuesta y presupuesto global estimativo, para definir una idea general de la obra en estudio.

 

Proyecto

Conjunto de documentos gráficos y escritos que definan con precisión el carácter y finalidad de la obra, conforme a la naturaleza de la misma, que permitan aprobar, licitar, cotizar, adjudicar, dirigir y ejecutar la obra.

 

El proyecto comprende:

 

  • Planos generales. Conjunto de plantas, cortes y vistas, planos de detalles y planillas necesarios para la debida interpretación del proyecto.
  • Planos de estructuras. Conjunto de plantas, cortes, planos de detalles y planillas de cálculo, con indicación de dimensiones y armaduras de los elementos resistentes.
  • Planos de instalaciones. Comprende los esquemas de tendido de las instalaciones eléctrica, telefónica, de televisión, sanitaria (cloacas, pluviales y agua fría y caliente), gas (natural o envasado), acondicionamiento de aire e instalaciones contra incendio. En los casos que corresponda, conforme a lo prescripto por los entes reguladores de los servicios públicos respectivos.
  • Planos y planillas o pliegos de carpintería (metálicas, de madera o P.V.C.), describiendo sus características constructivas esenciales.
  • Planillas de locales, especificando las terminaciones requeridas en cada caso.
  • Pliego de condiciones. Documento escrito descriptivo de las condiciones que regirán los diversos trabajos durante la ejecución material de la obra y de obligatoria observancia por los contratistas o representantes técnicos de los mismos, según el caso, y por los proveedores de materiales.
  • Memoria descriptiva. Conjunto de informaciones técnicas documentadas, con un enfoque amplio y descriptivo de la obra a ejecutar.
  • Cómputo métrico. Cálculo efectuado sobre la base de los items precedentes, determinando cuantitativamente cada uno de los ítems que integran la obra.
  • Presupuesto detallado. Es el cálculo anticipado del costo de la obra y de cada una de sus partes en base al cómputo métrico.
  • Documentación para reparticiones oficiales. Comprende los planos, planillas y demás documentos necesarios para que el cliente, después de la visación efectuada por el profesional en el Colegio de Arquitectos, pueda obtener los permisos de construcción de las reparticiones correspondientes o, en su caso, gestionar créditos ante entidades públicas o privadas.

Se elabora la documentación de obra completa para que el ciente pueda decidir en qué momento y de qué forma realizarla.

 

ARQ. LUCIA GALÍNDEZ © 2016 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Pinamar (Pcia.de Buenos Aires) - Argentina
Teléfono: (++54) (011) 6514-6855 | Mail: maluciagalindez@gmail.com | Contacto